Un acercamiento a AWS SageMaker Unified Studio
Soy Fede Rezzano, Project Manager de BigCheese y quería compartir con todos de Hoy tuve la oportunidad de probar AWS SageMaker Unified Studio. Y me dejó pensando bastante. Luego de un par de reflexiones siento que es sorprendente:
Amazon SageMaker Unified Studio
La velocidad con la que se mueve el mundo
Hace menos de un mes esto fue presentado en el re:Invent de AWS, y ya estamos acá, probándolo en un entorno real. Es increíble lo rápido que avanzan las cosas. No hay tiempo para dormirse: si no nos adaptamos y aprendemos, nos quedamos atrás.
Los datos no son opcionales
Los datos son clave para las empresas de hoy. Si no explotamos lo que tenemos, estamos fuera del juego. Las decisiones informadas no son un lujo, son la base para sobrevivir en el mercado.
La IA ya no es un “plus”, es una “obligación”
Un entorno de desarrollo sin IA hoy es como el Williams de Colapinto en la última carrera. Y este caso no es la excepción: las herramientas que no integran IA nos dejan en desventaja para cualquier tarea. La inteligencia artificial no solo acelera procesos, sino que redefine lo que podemos hacer.
Unificar no es solo simplificar, es transformar
Esto fue lo que más me llamó la atención. Amazon SageMaker Unified Studio no es que “traiga algo que antes no se podía hacer” (Que también lo hizo) Todo lo que hace ya existía, pero ahora está todo en un solo lugar. • No más cambiar de pantalla. • No más “el código está en la compu de fulano y fulano se fue de vacaciones”. • Ahora los equipos son realmente equipos, y no un grupo de personas trabajando aisladas.
Acercando mundos
Otro punto interesante es cómo esta herramienta acerca a diferentes roles: científicos de datos, analistas, ingenieros… todos trabajando juntos en el mismo entorno. Esto no solo mejora los resultados, sino que fortalece la dinámica de equipo.
¿Qué concluimos?
Amazon SageMaker Unified Studio no es solo una herramienta, es un recordatorio de cómo la tecnología puede cambiar nuestra forma de trabajar. Y no solo procesos, sino cultura: de cómo los equipos se conectan, de cómo colaboran y de cómo las herramientas nos empujan a ser mejores.